VERBOS IRREGULARES

Son verbos que al ser conjugados, cambian su radical.
Ejemplos: los radicales hac, cab, volc de los verbos hacer, caber, volcar, cambian al conjugarlos: hago, quepo, vuelco.

a.  Verbos irregulares sueltos

Son aquellos cuya irregularidad es difícil de encasillar en una norma. A pesar de esto son los más fáciles de conjugar, pues todo mundo
55


conoce sus variaciones. Ejemplos: hacer, caber, valer, caer, haber, dar, decir, estar, ir, ser, traer. No nos ocupamos de ellos porque es muy conocida su conjugación.

b. Verbos de la vocal de la irregularidad

Son verbos en que frecuentemente tenemos duda si se deben dip­tongar o no, y vale la pena estudiarlos con cuidado. Si vamos a conjugar el verbo apretar, dudamos si se debe decir yo aprieto o yo  apreto. Lo mismo ocurre con amolo o amuelo, vuelco o volco.
¿Cómo se sabe si un verbo es regular o irregular en la vocal de la
irregularidad?

Como norma general se busca un nombre afín que lleve el acento en la vocal de la irregularidad. Ejemplo: apretar (un aprieto), fregar (la friega), acrecentar (la creciente). Si vemos que la "e" de los verbos (apret, freg, acrecent), se diptonga o sea se convierte en dos vocales: "ie" en el afín del verbo, estamos ante un verbo irre­gular; esta diptongación acentuada que lleva el nombre afín, apa­recerá al conjugar el verbo siempre que el acento caiga sobre la vocal (e) del verbo, que llamaremos la vocal de la irregularidad. Esta diptongación aparece en el presente de indicativo, en el presente de subjuntivo y en el imperativo, únicos tiempos en que la vocal de la irregularidad va acentuada.

Ejemplo:



verbo: forzar             afín: la fuerza            afín: la fuerza

Presente indicativo                Presente subjuntivo                Imperativo

yo      fuerzo tú      fuerzas él       fuerza ellos fuerzan

que yo fuerce que tú fuerces que él fuerce que ellos fuercen

fuerza tú   fuerce usted fuercen ustedes


56
Las otras dos personas no se diptongan pues el acento no cae en la vocal de la irregularidad.

nosotros forzamos      que nosotros forcemos   forcemos nosotros

     vosotros forzáis              que vosotros forcéis        forzad vosotros
Como se puede observar en este verbo la "o" del radical forz se diptonga (ue). Lo mismo ocurrirá con los verbos: volcar (un vuelco), amolar (la muela), encordar (la cuerda) que al ser conjugados en los anteriores tres tiempos, tomarán la diptongación del afín y por lo tanto se debe decir: se vuelca, yo amuelo, encuerdo y queda mal decir él volca, yo amolo, yo encordo.
   
En seguida damos una lista de verbos en los cuales solemos dudar y
    que siguen la diptongación del afín:

    Se conjugan como comenzar (el comienzo):


acertar
(el acierto)
apretar
(el aprieto)
arrendar
(el arriendo)
segar
(la siega)
cegar
(el ciego)
discernir
(el cierne)
errar
(el yerro)
herrar
(el hierro)
fregar
(la friega)
plegar
(el pliego)
nevar
(la nieve)

Se conjugan corno acostar (la cuesta):
absolver
amolar
asolar
cocer
colar
degollar
descornar
encordar
engrosar

engrosar
(absuelto)
(la muela)
(el suelo)
(el degüello)
(el cuerno)
(la cuerda)
(grueso; grosor, este afín no sigue la norma porque
no lleva el acento en la vocal de la irregularidad).
                                                                              
                                                   


57

        forzar                 (la fuerza)
soldar                 (el sueldo,   del latín solidus)
trocar                 (el trueque)
volcar                (el vuelco)

Hervir se conjuga como mentir. (Mentira, hervidor, hervidero no siguen la norma, porque no llevan el acento en la vocal de la irre­gularidad).
Control
a)  Acabe de conjugar los verbos en todas sus personas:
                                                             
yo             parto
partía

él


nosotros


vosotros


ellos





Pretérito indefinido yo                     partí
Modo potencial partiría



él


nosotros


vosotros ellos


Modo subjuntivo

que yo parta
      
       él
        nosotros
         vosotros
         ellos
58

Conjugar el verbo partir en el modo imperativo

Conjugue en los anteriores tiempos los siguientes verbos:


cantar           cocer
deber            hervir
fregar           elegir
apretar         concebir
engrosar      competir

NOTA. Los verbos: elegir, concebir, competir, al conjugarlos en el pretérito indefinido, tienen irregularidad en la tercera persona singular: eligió, concibió, compitió. Cuídese de prolongar esta irregularidad a las otras personas.

Forma correcta
elegí, concebí elegiste, concebiste elegimos, concebimos

Forma incorrecta
eligí, concibí eligiste, concibiste eligimos, concibimos




Jaime Zuluaga Escobar. Ortografía por observación y contraste, SENA, Centro Nacional de Artes Gráficas.

Principales normas que rigen en la ortografía y cuadros esquemáticos con ejercicios para memorizarlas.

Primera y segunda edición 1978.

Tercera edición 1986

Cuarta edición para internet enero 2012